25 may 2013

INFORMA PUBLICA - 25 DE MAYO DEL 2013

25 de Mayo, 2013 | Nacionales

Deforestación, la otra cara de las exportaciones

La apuesta por la soja y la carne como motores de crecimiento económico se sigue cobrando un alto precio en los bosques, que pierden miles de hectáreas todos los años pese a la moratoria de tala en vigor.
Foto: www.proteger.org.ar
EFE.- Los casi 9 millones de hectáreas de bosques que Paraguay tenía en 1950 se redujeron a 1,3 millones hasta 2004, cuando el país tenía el mayor rango de deforestación de América y el segundo del mundo, según el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).
En ese año, se impuso por ley la "deforestación cero", lo que redujo la pérdida de bosques a 5.703 hectáreas en los primeros ocho meses de 2012, frente a las 110.000 de 2002 o la tala récord de 1986, cuando se perdieron 289.000 hectáreas, según la misma fuente.
En Paraguay, el cumplimiento de las leyes ambientales "es deficiente o nulo, en algunos lugares no se aplican", por lo que el ritmo de destrucción de bosques "continúa siendo alarmante, como también lo es el contrabando de maderas hacia Brasil", lamentó el coordinador de Proyectos del WWF, César Balbuena.
"Los propietarios conocen las leyes pero no las quieren cumplir excusándose en la falta de transparencia del Estado y la corrupción", dijo a Efe Balbuena.
El WWF lucha por que el Gobierno mantenga su ley de "deforestación cero" después de 2013, para evitar un regreso a la normativa de 1973, que exigía a los productores agropecuarios y ganaderos conservar un 25 por ciento de la masa forestal de sus propiedades.
"En su inicio se hizo esta ley pensando que no era una prioridad la conservación, el bosque era considerado algo que no daba beneficio al país", lo que sumado a la falta de recursos estatales para el control significó la destrucción de millones de árboles, según Balbuena.
La deforestación ilegal en Paraguay se produce principalmente en áreas protegidas, reservas y parques naturales como el Bosque Atlántico del Alto Paraná, situado en la frontera con Brasil, o la región del Chaco, Reserva de la Biosfera situada en el norte del país y fronteriza con Bolivia y Argentina.
El gran proceso de deforestación comenzó en la década de 1980 junto con la industrialización de la agricultura en Paraguay, lo que dejó los bosques "muy fragmentados y con muchos problemas en áreas que aún no están protegidas", explicó Balbuena.
Las grandes plantaciones de soja, cada vez más extendidas por el país, han desplazado a los productores ganaderos a la región del Chaco, donde la tierra es mucho más barata y donde, según WWF, se están "repitiendo los mismos errores" y la falta de control de la década de 1980 en la región oriental.
En su último informe, la organización ecologista Guyrá Paraguay constató que "el proceso de expansión de la frontera pecuaria hacia el norte de Paraguay (Chaco) se ha mantenido constante a lo largo de 2012 y continúa con la misma tendencia en 2013".
Según sus datos de monitoreo del Gran Chaco Americano -que comparten Paraguay, Argentina y Bolivia-, sólo en abril pasado se deforestaron 41.464 hectáreas, de las que el 67 por ciento fueron en suelo paraguayo.
Con la exportación de soja y carne como grandes motores de la economía -el sector primario representó el 25 % del PIB de 2012-, Paraguay se enorgullece de ser capaz de dar de comer al mundo entero durante ocho días con su producción de alimentos.
Para crear conciencia sobre el impacto de la deforestación, el país cuenta con una iniciativa sin precedentes liderada por el director de la Radio Ñanduti, Humberto Rubín, cuyo objetivo comenzó siendo la reconstrucción del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
El programa "A Todo Pulmón-Paraguay Respira" empezó hace cuatro años con la aspiración de plantar siete millones de árboles y ahora la meta son 50 millones, el 85 por ciento de ellos para reforestar el Bosque Atlántico y los restantes para plantar en plazas, parques y avenidas de todo Paraguay.
"Plantamos árboles y conciencia", describió a Efe Rubín, que se mostró entusiasmado con el devenir del proyecto.
"Ahora en el Chaco está lo más grave, regenerar un árbol allí puede llevar 70 años y la gente prefiere tener soja o vacas, lo que provoca la salvaje agresión a nuestros bosques", denunció el comunicador. 

14 may 2013

ABC - 14 de Mayo del 2013

13 de Mayo de 2013 10:45

 

CO2 en la atmósfera supera récord histórico de 400 partes por millón

Por EFE
WASHINGTON. La concentración de CO2 en la atmósfera superó por primera vez en la historia reciente la frontera simbólica de las 400 partes por millón, según los datos divulgados hoy por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos.
/ loe.org
“El aumento no es una sorpresa para los científicos. La evidencia es concluyente de que el fuerte crecimiento de las emisiones globales de CO2 como consecuencia de quemar carbón, petróleo y gas natural está impulsando esta aceleración”, indicó Pieter Tans, investigador de la división de vigilancia global de la NOAA en su laboratorio de Colorado.
La cifra supone un importante hito, ya que se ha registrado en Mauna Loa, en Hawai, la estación de medida de dióxido de carbono continua más antigua del planeta y que es considerada el principal lugar de medición de gases de efecto invernadero desde que comenzó a operar en 1958.
“No hay manera de parar la llegada del CO2 a los niveles de 400 partes por millón. Eso ya es un hecho. Pero lo que pase a partir de ahora todavía importa para el planeta, y está bajo nuestro control”, afirmó Ralph Keeling, geoquímico del Centro Oceanográfico de San Diego, en el comunicado de la NOAA.
La agencia federal recalcó que, una vez emitido, el CO2 “permanece durante miles de años atrapado en la atmósfera, por ello los cambios climatológicos dependen principalmente de las emisiones acumulativas y hacen cada vez más difícil evitar futuros cambios”.
Aunque los niveles de CO2 “suben y bajan de manera estacional”, agregó que se encuentra “próximo el momento en el que ninguna medida ambiental en el sitio que sea de la Tierra producirá un dato por debajo de la frontera de 400 partes por millón”.
Los científicos han determinado que, antes de la revolución industrial del siglo XIX, los niveles de CO2 eran de 280 partes por millón. La tasa de incremento se ha acelerado desde que comenzaron los análisis continuos en 1958, al pasar de cerca de 0,7 partes por millón al año en aquel entonces, a una media de 2,1 partes por millón al año en la última década.

7 may 2013

ECONOMIA VERDE - ABC - 7 DE MAYO DEL 2013

  II FORO GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD Economía verde y la brecha entre el discurso y la acción

 
Con discursos alentadores –más que acciones– sobre la economía verde del desarrollo sostenible, cuyo objetivo es crear al menos 450 millones nuevos puestos de trabajo en el mundo, se dio inicio ayer el II Foro Global de Sostenibilidad, en el hotel Intercontinental de Madrid, España. 

Ana Botella, alcaldesa de Madrid; Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano; el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón; y el ministro de Comercio español, Jaime García-Legaz.

Ana Botella, alcaldesa de Madrid; Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano; el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón; y el ministro de Comercio español, Jaime García-Legaz. / ABC Color
El concepto del desarrollo sostenible emerge como clave en el diálogo en la búsqueda de mejorar la economía global. Por lo menos, esta es intención de este Foro Global que organiza la Secretaría General Iberoamericana (SGI) juntamente con la empresa asesora internacional Ernst & Young, con la participación de referentes mundiales del sector público y privado.

Nuestro país está representado por el ministro y encargado de negocios de la Embajada paraguaya ante España, Gustavo Gómez Comas, quien compartió con embajadores de otras naciones.
De la apertura participó el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien al referirse a la crisis española dijo que la sostenibilidad es una cuestión clave para la producción de riqueza y la generación de empleo, por lo que urge abordarla en procura de un modelo económico deseable para todos.
Dijo que espera que además de la interlocución en el Foro se busque y favorezca la colaboración multilateral, de agencias especializadas, de gobiernos y de las empresas más relevantes del mundo, para implementar el nuevo modelo de desarrollo sostenible, con nuevas políticas medioambientales y un nuevo desarrollo con fuentes energéticas renovables.

En esta misma ocasión también se refirió el responsable de servicios de sostenibilidad y cambio climático de la firma Ernst & Young, Juan Costa Climent, quien espera que en los próximos años esta nueva economía de desarrollo genere, al menos, 450 millones fuentes de trabajo en todo el mundo.
Para ello, dijo que el diálogo entre naciones es la clave para mejorar la economía global.

América Latina

El secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias, aprovechó para promocionar América Latina como sitio ideal para las inversiones, por su extensa riqueza natural, tanto para la producción de alimentos para el mundo, como en la minería y la fertilidad del suelo para la renovación de bosques.
Indicó que el debate sobre la sostenibilidad ha ganado espacio en el mundo y se ha avanzado en la toma de conciencia en temas ambientales. Dijo que América Latina es un continente bendecido por Dios por sus recursos naturales, por su potencialidad en energías renovables y alimentos, con tierras aptas para la agricultura y con 35% del agua potable del mundo.

Resaltó que el stock de recursos naturales es la fortaleza de América Latina, pero se requiere de recursos para proteger y conservarlos. Alentó a los países desarrollados y a las agencias de cooperación multisectorial a mirar a América Latina “como una oportunidad para invertir e innovar en intervenciones inteligentes”.

Hay que avanzar desde los gobiernos con oficinas para temas ambientales y las empresas privadas deben ayudar con inversiones en desarrollo sostenible, conforme manifestó Iglesias.

Sucesión de discursos

El primer día del foro estuvo lleno de discursos sobre proyecciones de lo que sería el modelo de desarrollo sostenible, pero no se avanzó en temas como financiamientos o incentivos a las inversiones ni se han presentado experiencias que ayuden a entender con claridad el alcance de esta iniciativa que pretende renovar y transformar el modelo económico mundial.

El evento continúa hoy, y se espera que en el capítulo sobre políticas medioambientales se presenten algunas propuestas claras sobre la implementación de la nueva economía de mercado a regir en el mundo.

También se aguarda conocer el futuro de la cooperación transnacional en materia medioambiental y de la hoja de ruta que debe marcar sobre el sector la propia organización de las Naciones Unidas.


1 may 2013

RESUMEN DE MAÍZ Y SU CADENA MARZO DEL 2013



RESUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ Y SUS CADENAS PRODUCTIVAS – IMPORTANCIA Y PERSPECTIVA A NIVEL NACIONAL Y GLOBAL



1.- La producción agrícola global presenta una disminución anual en los rendimientos del  cultivo de trigo de un 5% anual en 1980 hasta el 2% en 2005, mientras que los rendimientos del cultivo de arroz y el maíz también se redujeron desde más del 3% hasta cerca del 1% en el mismo período (1980 a 2005), pero aseguran que en el período 2010 y 2050 se registrará un incremento de los precios reales del 59% en el caso del trigo, del 78% en el caso del arroz y del 106% en el caso del maíz.

2.- El estudio del INBIO sobre el uso actual y cobertura de la tierra en la Región Oriental del Paraguay publicado en el 2010, indica que el uso agrícola  ocupaba unas 4.927.667 Has sobre suelos aptos para la agricultura preferentemente, quedando suelos disponibles potencialmente para uso agrícola en 5.867.746 Has, al analizar la Capacidad Natural Productivas de las Tierras existen 8.706.657 Has aptos para uso agrícola siendo usados para la agricultura tan solo unas 4.927.667 Has, disponiéndose potencialmente aun unas 3.778.990 Has apta para uso agrícola.

3.- En la Región Occidental del país contaría con un potencial cultivable de 2.300.000 de Has según las características potenciales de los suelos, de las cuales estaría aún disponible el 98% para la ampliación de la actividad agrícola, recomendándose la aplicación de cuidadosas medidas de conservación de suelos, como la labranza mínima. Considerando que para lograr una producción agrícola sostenible en esta región se deberá corregir las limitaciones naturales de la falta de agua para la producción con sistemas de irrigación adecuados a las condiciones naturales de la región.

4.- Analizando los dos últimos párrafos el potencial productivo de los suelos y la capacidad productiva de las tierras tanto en la Región Oriental y Región Occidental del Paraguay muestran justificadas capacidad natural para que la agricultura en el Paraguay pueda desarrollarse en unos 81,8% de tierras potencialmente adecuadas para la producción agrícola, calculando que están disponible para crecer aun más de las utilizadas actualmente unas 3.778.990 Has en la Región Oriental y unas 2.250.000 Has en la Región Occidental. 

5.- Los datos estimativos del INBIO indican que la producción de maíz en superficie para la zafra y especialmente la entre-zafra del 2012 alcanzo unas 876.369 Has, con promedio de rendimiento de 3.950 Kg/Ha calculándose una producción 3.461.658 Toneladas, es decir, unas 139.670 Has con una 551.697 Toneladas más de maíz que de la entre-zafra del 2011.

6.- USDA registra un movimiento en el ranking de mayores exportadores mundiales de maíz. El más importante es el salto que pegó Paraguay al pasar de 1,6 millones de toneladas exportadas durante el 2011 a unas 2,1 millones de toneladas exportadas durante el 2012, que le valió el paso del noveno al séptimo lugar entre los mayores exportadores del cereal a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Ucrania, India y Sudáfrica.

7.- Es categórico que la producción de maíz en el Paraguay en la zafra o entre-zafra se ha convertido para la Agricultura Mecanizada y la Agricultura Familiar en un rubro de renta para generación de ingresos debido a la apertura del comercio externo, el mejoramiento de la productividad por la siembra directa y uso de semillas transgénicas, el mejoramiento de los precios internacionales, los incrementos en la producción en la generación de ingresos por la exportación, el aumento del mismo en la alimentación humana y del ganado menor, principalmente en la producción de ves para carne y huevos y de carne de cerdos.

8.- Al cierre del 2011, el área sembrada con materiales transgénicos en Paraguay ascendía a 2,8 Millones de Has, mientras que en la zafra y entre-zafra del 2012 a 2013, la superficie aumentó a 3,4 Millones de Has, donde se estima unas 600.000 Has más de cultivos agrícolas con OGM sembrados en el país. Estos cultivos con OGM además del avance de la soja y el maíz que se sembró en la zafra y entre-zafra 2013, se sumó la siembra de algodón última zafra 2012/2013, con este incremento de la superficie sembrada con materiales transgénicos, Paraguay se consolida como séptimo mayor productor con esta tecnología, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, India y China.

9.- La liberación comercial de los eventos transgénicos en el cultivo de maíz para el uso de los productores paraguayos en sus sistemas de producción aseguran mejoras en sus rendimientos de 4.000 kg./Ha a rendimientos de 6.000 ó 7.000 Kg./Ha, disminuyendo sus costos de producción en el control de algunas plagas importantes y con estos rindes en el cultivo los productores tendrán mayor rentabilidad  convirtiendo la producción de maíz con OGM en una alternativa de alta tecnología válida para la agricultura paraguaya.

10.- La carne de pollo, además de aportar una importante cantidad de proteínas al ser humano, es la se­gunda carne de mayor consumo a nivel mundial, y su pro­ducción es la que registra mayor tasa de crecimiento, en nuestro país se presenta actualmente, es la carne de mayor consumo. La producción ha venido creciendo en forma continua y, entre 2002 y 2009, prácticamente se duplicó llegando a 76 millones de kilogramos a nivel global. La oferta local es suficiente para abastecer el consumo, y las importaciones realizadas corresponden principalmente a productos más elaborados, derivados de la carne de pollo.

11.- El sector sigue apostando al crecimiento: las industrias es­tán realizando inversiones para incrementar su capacidad e incorporando tecnología de punta para la elaboración de productos competitivos. A nivel de eficiencia se ha logrado mejorar los índices, a través de la experiencia, el asesoramiento técnico, la in­corporación de tecnología y, principalmente, el esfuerzo conjunto de productores e industriales. Por ejemplo, la tasa de mortalidad pasó de 10% a menos del 5% en promedio.

12.- En Paraguay, las condiciones para la producción de carne de pollo son favorables, ya que existe suficiente producción de maíz y soja, materia prima utilizada en la producción de balanceado que constituyen el principal costo, sin embargo, para que sector pueda crecer en forma aún más significativa y fortalecerse, es imprescindible que el Es­tado ejerza su poder y control sobre el contrabando y la provisión de energía eléctrica en forma segura, pues ambos representan amenazas para la industria avícola.

13.- No puede seguir postergándose y compete al sector público son las gestiones que se deben realizar ante la OIE, para tener el reconocimiento a nivel mundial de que nues­tro país está libre de las enfermedades de Newcastle con vacuna­ción y libre de Influencia aviar sin vacunación. Esto nos otorgará la habilitación para acceder a mercados más exigentes.

14.- El empleo de productos agrícolas en la producción de biocombustibles también continuará aumentando a nivel global  para el 2020, en los países industrializados se podrían consumir 150 kg per cápita anuales de maíz en forma de etanol, cifra similar a los índices de consumo de cereales en los países en desarrollo como Paraguay.

15.- La producción de maíz para integrarlos como materia prima a las industrias de producción de almidón es una realidad permitiendo que un rubro como el maíz siga creciendo aceleradamente y se consolide como un rubro de renta para todas las unidades productivas en el Paraguay.


Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas